HP

Ayuda sobre Partition Manager

Español
  Acerca del particionado  |  Guía de configuración   

Guía de configuración

»Tabla de contenido
»Índice
»Apoyo
»Descripción general
»Acerca del particionado
Guía de configuración
»Privilegio de configuración
»Inicio y detención
»Ámbito del complejo
»Ámbito de la partición
»Ámbito de la célula
»Ámbito del chasis de E/S
»Acciones
»Indicadores de estado
»Mensajes
»Notas de la revisión
»Acerca de Partition Manager
»Glosario
»Utilización de la ayuda
»  Requisitos de configuración de las nParticiones
» Recomendaciones de configuración para las nParticiones
» Recomendaciones de configuración para la memoria local en célula (CLM)
» Información adicional

Requisitos de configuración de las nParticiones

Los requisitos de hardware mostrados más adelante determinan qué células son aptas para ser asignadas a una nPartición. Para mejorar el rendimiento, también debe examinar las secciones Recomendaciones de configuración para las nParticiones y Recomendaciones de configuración para la memoria local en célula (CLM) que se presentan más adelante.

  • Todas las células de una nPartición deben tener el mismo tipo de placa celular.

  • Todas las células de una nPartición deben tener el mismo nivel de revisión del procesador y la misma velocidad del reloj. En los sistemas con arquitectura PA-RISC, el número de versión del hardware IODC (IODC_HVERSION) debe ser idéntico para todos los procesadores.

  • Todas las células de una nPartición deben tener la misma revisión de firmware.

  • Cada nPartición debe tener una E/S central y una célula conectada a un chasis de E/S.

    • En los servidores basados en el conjunto de chips HP sx2000, la E/S central se facilita en cada célula. En estos servidores, la célula central activa puede ser diferente de la célula conectada a un chasis de E/S.

    • En los demás servidores compatibles con las nParticiones, al menos una célula de cada nPartición debe estar conectada a un chasis de E/S que contenga una E/S central. Sólo hay una E/S central activa por cada nPartición. Si una nPartición tiene varias células que están conectadas a un chasis de E/S con E/S central, sólo está activa la E/S central conectada a la célula central activa.

Recomendaciones de configuración para las nParticiones

Para mejorar el rendimiento y la disponibilidad, las nParticiones deben configurarse conforme a las siguientes recomendaciones.

  • La configuración de los módulos DIMM de cada célula debe incluir un múltiplo de dos escalones por célula. Esto aporta una mejora del rendimiento al duplicar el ancho de banda de la memoria de la célula (en comparación con tener instalado sólo un escalón). Esto es necesario para la alta disponibilidad: si un escalón da error, la célula aún tendrá al menos un escalón de memoria operativo.

    El escalón 0 debe estar operativo para que una célula se inicie.

  • Si es posible, instale la memoria en múltiplos de 8 módulos DIMM.

  • Una célula central viable debe conectarse a un chasis de E/S que conecte con un disco de inicio u otro método de instalación o recuperación del sistema operativo (por ejemplo, una unidad de CD-ROM o DVD-ROM, una conexión a red con un servidor de instalación o una unidad de cinta). Esto permite que la nPartición se inicie o recupere el sistema operativo, aun cuando sólo esté en funcionamiento la célula central de la nPartición.

    En los servidores basados en el conjunto de chips HP sx2000, la E/S central se facilita en cada célula, por lo que cada célula es una célula central viable. En todos los demás servidores compatibles con las nParticiones, una célula es una célula central viable sólo si está conectada a un chasis de E/S con E/S central.

  • Si es posible, debe asignar dos o más células con capacidad para ser células centrales a cada nPartición. Esto permite que la nPartición se inicie al menos en la interface de usuario del firmware de sistema si una célula central no consigue arrancar. En los sistemas con arquitectura PA-RISC, el identificador BCH proporciona la interface de selección del dispositivo de inicio. El administrador EFI Boot Manager aporta la interface de selección del dispositivo de inicio en los sistemas con arquitectura Itanium®.

    Algunas configuraciones de servidor no facilitan suficientes células con capacidad para ser células centrales para satisfacer esta recomendación.

Recomendaciones de configuración para la memoria local en célula (CLM)

La elección entre la memoria intercalada y la memoria local en célula (CLM) depende de la naturaleza de las aplicaciones que hayan de utilizarse en la nPartición. La memoria local en célula ofrece el mejor rendimiento posible cuando obtienen acceso a ella procesos que se ejecutan en la misma célula que contiene la memoria. La memoria intercalada presenta el mejor rendimiento posible cuando a la memoria de una célula obtienen acceso las CPU ubicadas en otra célula.

La memoria local en célula sólo se admite en las nParticiones que funcionan con HP-UX 11i v2 (B.11.23), SuSE Linux Enterprise Server 9 o Microsoft® Windows®. Si una nPartición se inicia en un sistema operativo que no admita la memoria local en célula (CLM), toda memoria asignada como CLM será inservible.

Existen muchos factores que determinan una combinación óptima de memoria intercalada y memoria local en célula.

  • Lo más recomendable es configurar la memoria al 100 % como memoria local en célula para las nParticiones que inician Microsoft® Windows®.

  • El perfil del complejo define una cantidad mínima de memoria intercalada que debe aportarse en cada nPartición (0,5 GB). Cuando se inicie la nPartición, el firmware de sistema aplicará dicha cantidad mínima ajustando la configuración de la memoria si es necesario.

  • La cantidad de células base que aportan memoria intercalada en una nPartición debe ser una potencia de 2. La cantidad de memoria (en gigabytes) que aporta cada célula a la intercalación también debe ser una potencia de 2. Esto ofrece las mejores características de intercalación de memoria y rendimiento.

  • Cada célula que participa en la memoria intercalada debe contribuir con la misma cantidad de memoria a la intercalación.

  • Algunas aplicaciones pueden diseñarse específicamente para aprovechar la memoria local en célula. Consulte la documentación de la aplicación para obtener información sobre la memoria local en célula y las estrategias óptimas de asignación de memoria.

  • Ante la falta de conocimientos específicos sobre la conveniencia de utilizar memoria intercalada o memoria local en célula, lo mejor es utilizar memoria intercalada. Esto proporciona un rendimiento más previsible para cualquier combinación de aplicaciones. Aunque la memoria local en célula puede ofrecer un rendimiento superior en las circunstancias correctas, en realidad puede empeorar el rendimiento cuando se utiliza incorrectamente.

Información adicional

Para obtener información adicional sobre los requisitos y las recomendaciones de configuración, consulte los siguientes documentos.

» Servidor de documentación técnica de HP
» Guía de particiones de sistema HP: Administración de nParticiones
» ccNUMA Overview

Estos enlaces le harán salir de la ayuda en línea de Partition Manager. El navegador debe tener acceso a Internet o, si no, dichos enlaces no funcionarán. Si se encuentra protegido por un servidor de seguridad de Internet, tal vez tenga que configurar servidores proxy. Consulte al administrador de la red para determinar la configuración apropiada del navegador. Utilice el botón [Atrás] del navegador para volver a esta página.