HP

Ayuda sobre Partition Manager

Español
  Glosario   

Glosario

»Tabla de contenido
»Índice
»Apoyo
»Descripción general
»Acerca del particionado
»Inicio y detención
»Ámbito del complejo
»Ámbito de la partición
»Ámbito de la célula
»Ámbito del chasis de E/S
»Acciones
»Indicadores de estado
»Mensajes
»Notas de la revisión
»Acerca de Partition Manager
Glosario
»Utilización de la ayuda
activación de un chasis de E/S

Proceso mediante el cual se convierte un chasis de E/S inactivo en un chasis de E/S activo. Un chasis se activa cuando se activa la célula a la que está conectado.

activación de una célula

Proceso mediante el cual se convierte una célula inactiva en una célula activa. Una célula se activa cuando se integra en una partición formando parte del inicio de la partición.

adaptador de bus del sistema (SBA)

El chip integrado en un chasis de E/S que aporta una conexión entre el controlador de células de una célula y el conjunto de adaptadores de bus local del chasis de E/S.

adaptador de bus local (LBA)

Dispositivo que conecta el adaptador de bus del sistema con un bus de E/S, por ejemplo: PCI. Se conectan varios adaptadores de bus local a un solo adaptador de bus del sistema.

almacén estable de particiones
ver datos de configuración de la partición

alta disponibilidad

La capacidad de un servidor o partición para seguir funcionando a pesar del error de uno o varios componentes. La alta disponibilidad exige recursos redundantes (por ejemplo, procesadores y memoria) en combinaciones específicas.

El estado de alta disponibilidad de un grupo de dispositivos se indica habitualmente con la siguiente notación.

N+  

Este grupo de dispositivos puede experimentar un error de dispositivo y, aun así, seguir funcionando normalmente.

N  

Este grupo de dispositivos tiene los dispositivos en buen estado justos para funcionar normalmente. El error de un dispositivo puede que (o puede que no) haga que el armario se cierre.

N-  

Este grupo de dispositivos no tiene suficientes componentes en buen estado para funcionar normalmente. Si un armario está en funcionamiento y entra en el estado de refrigeración N-, el armario se cerrará automáticamente. Si un armario tiene el estado de alimentación N-, los dispositivos no pueden encenderse. Esto conlleva que si el armario está en funcionamiento, seguirá funcionando, pero no se podrá encender ningún otro dispositivo. Si el armario está apagado y se enciende en el estado de alimentación N-, no se encenderá ninguno de sus dispositivos.

análisis de particiones virtuales

Análisis que efectúa el sistema para determinar la asignación y el estado de las CPU, la memoria y los recursos de E/S en un sistema con capacidad para vPars.

anulación de la asignación de una célula a una partición

Modificación de los datos de configuración estables accesibles en el complejo a fin de que una célula deje de estar asignada a una partición y se convierta en una célula libre. Antes de poder anular la asignación de una célula, ésta debe ser una célula inactiva.

armario

La caja de protección física que alberga las células o los chasis de E/S de un complejo. El armario también abarca el equipo de alimentación y refrigeración.

armario base

Un armario para informática que se puede utilizar como el único armario para informática de un complejo o como la mitad de un complejo de dos armarios de informática. El armario base siempre es físicamente el armario izquierdo del par (mirando de frente) y siempre es el armario que contiene el procesador de servicio.

ver también armario de ampliación

armario de ampliación

Un armario para informática configurado de manera especial que puede conectarse a un armario base para crear un complejo de dos armarios para informática. El armario de ampliación siempre es el armario ubicado a la derecha del par (mirando de frente) y alberga un concentrador para conectarlo al procesador de servicio del armario base.

ver también armario de ampliación de E/S

armario de ampliación de E/S (IOX)

Un armario que contiene dispositivos de E/S (portafichas) pero ninguna célula.

ver también armario de ampliación

armario para informática

Cualquier armario que contenga células. Un armario de ampliación de E/S no es un armario para informática.

asignación de una célula a una partición

Modificación de los datos de configuración estables accesibles en el complejo para hacer que una célula deje de ser una célula libre y pase a pertenecer a una partición específica. Después de asignarse a una partición, la célula debe activarse para utilizar los recursos de la célula. Se puede asignar cualquier ubicación de célula a una partición (no es necesario que la ubicación exista ni que la célula esté instalada).

asistente

Serie secuencial de páginas que convierte una tarea compleja en una serie de pasos sencillos, guiando al usuario por los mismos. El asistente se asegura de que el usuario aporta toda la información necesaria y de que no omite ningún paso. En cada paso, aparece una página que permite especificar la información necesaria para completar el paso. Se dispone de ayuda en cada paso y siempre se tiene la opción de retroceder para reanudar el asistente a partir de un paso anterior.

base de datos de particiones
ver base de datos de particiones vPars

base de datos de particiones vPars

La base de datos que contiene la información de configuración relativa a todas las particiones virtuales de un sistema con capacidad para vPars.

BCH
ver boot console handler

boot console handler (BCH)

La interface de usuario del firmware de sistema que permite realizar cambios y operaciones de configuración relacionados con una partición en los sistemas con arquitectura PA-RISC. Por ejemplo, el identificador BCH aporta una manera de especificar las opciones de inicio y la elección de dispositivos de inicio. El administrador EFI Boot Manager ofrece una función parecida para los sistemas con arquitectura Itanium®.

caja de protección de chasis de E/S (ICE)

Tipo específico de compartimento de E/S de algunos modelos de servidor HP Superdome que ofrece soporte mecánico y eléctrico para un máximo de dos chasis de E/S de 12 ranuras.

ccNUMA

Sigla de “Acceso no uniforme a memoria coherente con la memoria caché”, una arquitectura multiprocesador simétrica utilizada en algunos sistemas de servidor HP que funcionan con células. En los sistemas con ccNUMA, la memoria se puede dividir en memoria local en célula y memoria intercalada.

célula

El bloque componente básico de una nPartición en un complejo. Una célula es una tarjeta de circuitos que contiene procesadores y memoria, todo ello bajo el control de un chip controlador de células.

célula activa

Una célula que está disponible para que la utilice el SO. Esto implica que los procesadores, la memoria y la E/S (si la célula está conectada a un chasis de E/S) de la célula están todos disponibles para que los utilice el sistema operativo. Una célula activa:

  1. está presente y ocupada;

  2. se enciende con la alimentación;

  3. se asigna a una partición;

  4. se libera del estado el inicio está bloqueado.

célula base

En la actualidad, todas las células son células base. En revisiones futuras, cabe la posibilidad de que se introduzcan otros tipos de células para diferenciar los usos de la memoria de célula.

célula central

Cada nPartición tiene una célula que el firmware de sistema selecciona en el momento del inicio para ser la célula central. En los servidores basados en el conjunto de chips HP sx2000, todas las células tienen una E/S central y pueden ser célula central. En los demás servidores compatibles con las nParticiones, la célula central debe estar conectada a un chasis de E/S que contenga una E/S central. La célula central presenta las siguientes características únicas:

célula inactiva

Una célula de un sistema que admite nParticiones y que no está disponible para que la utilice el SO. Este término se utiliza habitualmente para describir una célula que presenta el siguiente estado (aunque toda célula que no esté activa es inactiva por definición).

célula libre

Una célula que no está asignada a una nPartición. Esto se aplica a cualquier ubicación de célula, al margen de que la ranura exista o no, o de que esté ocupada o no.

célula no asignada
ver célula libre

chasis de E/S

Un portaficha PCI o PCI-X y la tarjeta principal asociada que contienen un adaptador de bus del sistema y uno o varios adaptadores de bus local. Un chasis de E/S puede ser físicamente extraíble o no.

chasis de E/S activo

Un chasis de E/S cuyo enlace de adaptador de bus del sistema (SBA) se ha inicializado. El enlace de SBA debe inicializarse para que el SO pueda utilizar las tarjetas de E/S instaladas en el chasis de E/S.

chasis de E/S inactivo

Un chasis de E/S de un sistema que admite nParticiones y que no está disponible para que lo utilice el SO. Un chasis de E/S está inactivo cuando la célula a la que está conectado está inactiva.

chip de barra cruzada (XBC)

En algunos modelos de servidor, cada célula de un armario para informática se enchufa a una tarjeta principal posterior de barra cruzada por medio de un par de conectores, dando lugar a una conexión entre el controlador de células de la placa celular y un chip de barra cruzada. En otros modelos de servidor, los controladores de células se conectan directamente a otros controladores de células, acabando con la necesidad de tener una tarjeta principal posterior de barra cruzada.

cierre para reconfiguración

El proceso de cerrar una nPartición de modo que todas las células activas de la nPartición se restablezcan con el estado el inicio está bloqueado (BIB) definido. Cuando el sistema operativo que se ejecuta en la nPartición termina de cerrarse, dichas células empiezan la secuencia de autocomprobación de encendido y, a continuación, esperan a que el procesador de servicio borre el estado BIB.

En el sistema operativo HP-UX, el cierre para reconfiguración se lleva a cabo con ayuda del comando shutdown(1M) o del comando reboot(1M), utilizando los parámetros -R y -H (o -RH).

En los sistemas operativos Linux y Microsoft® Windows®, el proceso de cierre normal efectúa el cierre para reconfiguración.

ver también reinicio para reconfiguración

CLI

Sigla en inglés de Command Line Interface (Interface de línea de comandos): el conjunto de comandos que se puede ejecutar directamente desde el shell de comandos del sistema operativo.

CLM
ver memoria local en célula

código dependiente de la E/S (IODC)

El código IODC aporta un mecanismo uniforme diseñado para obtener información sobre la plataforma. El código IODC está formado por dos partes. La primera parte es un conjunto de hasta 16 bytes que identifica y caracteriza los módulos de hardware. La segunda parte es un conjunto de puntos de entrada que facilita una interface de procedimiento estándar para llevar a cabo operaciones dependientes del tipo de módulo, por ejemplo: la inicialización del dispositivo de inicio, el teclado y el dispositivo de presentación, y las rutinas de entrada/salida. El código IODC se documenta en la página web PA-RISC 1.1 I/O Firmware Architecture Reference Specification.

compartimento de E/S

La ubicación física en un armario donde se sitúa una estructura de sustentación de E/S.

complejo

Una sola configuración de hardware con capacidad para admitir varias instancias de un sistema operativo por medio de nParticiones. Un complejo abarca uno o varios armarios que están cableados entre sí y todos los recursos de hardware que los armarios contengan.

conexión en funcionamiento

Un elemento tiene capacidad para conexión en funcionamiento cuando se puede agregar a un armario o extraer del mismo mientras el armario permanece operativo, pero necesita la intervención del software para llevar a cabo la operación. Ejemplos de elementos con capacidad para conexión en funcionamiento son las tarjetas PCI de E/S, las células y los chasis de E/S.

Dichos elementos sólo se pueden conectar en funcionamiento en la medida en que lo admitan el SO y el hardware.

ver también intercambio en funcionamiento

ver también unidad reemplazable en las instalaciones (Field Replaceable Unit)

controlador de células (CC)

Un circuito ASIC (Application Specific Integrated Circuit - Circuito integrado específico de la aplicación) ubicado en la placa celular. El controlador de células tiene interfaces con los procesadores y la memoria de la célula. También tiene una interface con un adaptador de bus del sistema y con el entramado. Es responsable de mantener la coherencia de los datos en todas las células de una partición.

controladora de PDH de células

La microcontroladora de hardware dependiente del procesador (PDH) que conecta una célula al procesador de servicio.

CPU enlazada

CPU que puede procesar interrupciones para una partición virtual. Las CPU enlazadas no se pueden migrar de una partición virtual a otra si alguna de las dos particiones está en funcionamiento. Todas las particiones virtuales deben tener al menos una CPU enlazada.

ver también CPU no enlazada

CPU flotante
ver CPU no enlazada

CPU monarca

El procesador de una nPartición que el firmware de sistema selecciona para iniciar el sistema operativo.

CPU no enlazada

Una CPU que puede migrarse entre particiones virtuales mientras las particiones afectadas están en funcionamiento. Las CPU no enlazadas no pueden manejar interrupciones de E/S. También se puede hacer referencia a las CPU no enlazadas como CPU flotantes.

ver también CPU enlazada

datos de configuración de la partición (PCD)

La parte del perfil del complejo que facilita información específica de la partición. Se puede considerar que los datos PCD son como una matriz con un elemento por cada partición posible, indizada por el número de partición. Los datos PCD hacen las funciones de un almacén estable en los sistemas tradicionales.

datos de configuración estables accesibles en el complejo (SCCD)

La parte del perfil del complejo que contiene los atributos accesibles en el complejo (número de serie, cadena "model", etcétera) y las asignaciones de células a las nParticiones.

desactivación de un chasis de E/S

Proceso mediante el cual se convierte un chasis de E/S activo en un chasis de E/S inactivo. Un chasis de E/S se desactiva cuando lo hace la célula a la que está conectado.

desactivación de una célula

Proceso mediante el cual se convierte una célula activa en una célula inactiva. Una célula se pone inactiva cuando se efectúa un cierre para reconfiguración en la partición correspondiente. Una célula también se puede desactivar definiendo el valor del indicador usar en el siguiente inicio en No y ejecutando, a continuación, un reinicio para reconfiguración en la partición.

DIMM

Sigla en inglés de Dual In-line Memory Module (Módulo doble de memoria en línea), un formato estándar de los chips de memoria.

E/S central

Ofrece el conjunto base de funciones de E/S que necesita cada nPartición. Incluye la interface de consola de partición y una interface de red 10/100 BaseT.

EFI
ver Extensible Firmware Interface

el inicio está bloqueado (BIB)

El estado de una célula que está encendida, pero a la que no se permite iniciarse. El estado BIB se da en cuanto se suministra alimentación a una célula, aunque el firmware de sistema complete su secuencia de autocomprobación de encendido antes de esperar a que el procesador de servicio borre el estado BIB. El estado BIB se borra cuando el procesador de servicio recibe la indicación de iniciar una partición. Dicho estado también se borra cuando el firmware de sistema determina que no hay ningún procesador de servicio activo en un complejo.

encendido/apagado de una célula

La activación o desactivación de la alimentación de una célula. Una célula no puede convertirse en una célula activa hasta que no se haya activado la alimentación. La extracción física de una célula no puede producirse hasta que se haya desactivado la alimentación. La ubicación de una célula debe estar ocupada para que se active la alimentación. Si hay un chasis de E/S conectado a una célula, el chasis de E/S se enciende o apaga junto con la célula (la alimentación del chasis también se puede controlar independientemente si el chasis no está conectado a una célula).

La alimentación de la célula no se puede desactivar cuando la célula está activa, excepto por medio del procesador de servicio (sea extremadamente precavido).

entramado

Término empleado de forma muy general para hacer referencia a la interconexión formada por chips de barra cruzada (XBC) y células.

escalón

Conjunto de los DIMM instalados en un grupo de un error. Si algún DIMM del escalón da error o se desconfigura, también se desconfigura todo el escalón. Algunos modelos de servidor HP utilizan un tamaño de escalón de 4 DIMM; otros usan un tamaño de escalón de 2 DIMM.

escalón de memoria
ver escalón

estructura de sustentación de E/S

Estructura física de los armarios donde se ubican uno o varios chasis de E/S. En algunos armarios, a la estructura de sustentación de E/S se hace referencia como bandeja de sustentación de E/S y, en otros armarios, como caja de protección de chasis de E/S (ICE). La distinta denominación refleja las diferentes características físicas de las estructuras de sustentación. La estructura de sustentación de E/S es extraíble en algunos tipos de armario (por ejemplo, el armario de ampliación de E/S) y no lo es en otros tipos.

Extensible Firmware Interface (EFI)

Especificación de interface que abstrae la interface BIOS del SO, separando el firmware y el desarrollo del sistema operativo.

firmware de sistema

Código que ofrece un contexto estructurado y uniforme en el que llevar a cabo operaciones dependientes del procesador. También se denomina Processor dependent code (PDC) en los sistemas PA-RISC. En los sistemas con arquitectura Itanium®, el firmware de sistema incluye PAL (Processor Abstraction Layer), SAL (System Abstraction Layer), EFI (Extensible Firmware Interface) y ACPI (Advanced Configuration and Power Interface).

FRU
ver unidad reemplazable en las instalaciones (Field Replaceable Unit)

GNI
ver memoria local en célula

GUI

Interface gráfica de usuario

HA
ver alta disponibilidad

hardware dependiente del procesador (PDH)

La ROM (memoria de sólo lectura), la memoria no volátil y la interface controladora del hardware PDH de una placa celular. El hardware dependiente del procesador consta de una controladora y de la memoria Flash EPROM externa, la memoria SRAM con alimentación de batería, el reloj en tiempo real y los registros externos correspondientes.

iCAP
ver Instant Capacity

ICE
ver caja de protección de chasis de E/S

Id. de FRU

Datos que ofrecen información relativa a la identificación de una unidad reemplazable en las instalaciones (Field Replaceable Unit) (FRU), por ejemplo: el número de referencia, el número de serie, la revisión y el historial de pruebas. La Id. de FRU normalmente se almacena en una EEPROM ubicada en la unidad FRU.

initial system loader (isl)

El programa que pone en funcionamiento la parte independiente del sistema operativo del proceso de la rutina de inicialización. El cargador ISL se carga y ejecuta después de completarse con éxito la autocomprobación y la inicialización. El cargador ISL ofrece una interface para seleccionar un sistema operativo o carga un sistema operativo por defecto predefinido.

Instant Capacity (iCAP)

Una característica de pago por uso que se facilita en determinados sistemas de servidor HP. Un sistema iCAP contiene una cantidad especificada de procesadores que están activos y una cantidad especificada de procesadores iCAP que están inactivos. Se pueden activar procesadores adicionales pagando una cuota de activación. Esto permite adquirir sólo la potencia computacional que se necesite, cuando se necesite.

Intelligent Platform Management Interface (IPMI)

Conjunto de normas para la administración multiplataforma remota de servidores, utilizando hardware inteligente de administración de plataformas y una interface basada en mensajes.

intercambio en funcionamiento

Un elemento tiene capacidad para intercambio en funcionamiento cuando se puede agregar a un armario o extraer del mismo mientras el armario permanece operativo y no necesita ninguna intervención del software. Ejemplos de elementos con capacidad para intercambio en funcionamiento son las unidades de alimentación al por mayor, los sopladores de los armarios y los ventiladores de E/S. Dichos elementos se pueden intercambiar en funcionamiento siempre que su extracción no genere una situación N-1 (por ejemplo, si el estado de alimentación de un armario es N+1, cualquiera de las unidades de alimentación al por mayor puede extraerse sin que afecte al funcionamiento del armario).

ver también conexión en funcionamiento

ver también unidad reemplazable en las instalaciones (Field Replaceable Unit)

interface de consola de partición (PACI)

Ofrece acceso a la consola para una partición. La interface PACI forma parte de la E/S central.

IODC
ver código dependiente de la E/S

IOX
ver armario de ampliación de E/S

IPMI
ver Intelligent Platform Management Interface

isl
ver initial system loader

listo para reconfiguración

Expresión que hace referencia a las ubicaciones de célula cuyo inicio está bloqueado (ver el inicio está bloqueado). Se utiliza para diferenciar a las células activas de las demás células:

  • las células inactivas (por lo general, células que están encendidas y tienen definido el estado el inicio está bloqueado);

  • las células que no están encendidas;

  • las células que no están presentes y

  • las ubicaciones de célula que no están presentes.

Esta distinción reviste importancia al sacar una copia nueva de los datos de configuración estables accesibles en el complejo: todas las células cuya asignación de nPartición cambie deben estar listas para la reconfiguración antes de que el procesador de servicio pueda extraer los nuevos datos de configuración estables accesibles en el complejo.

memoria intercalada

Memoria que se puede intercalar en más de una célula. La memoria intercalada presenta un solo intervalo de direcciones de memoria lógica que se puede asignar a diferentes intervalos de memoria física en varias células.

La configuración de memoria intercalada conlleva varias ventajas y desventajas. Consulte la Guía de configuración para obtener más información.

ver también memoria local en célula

memoria local en célula (CLM)

Memoria de célula que no está intercalada. Una página de memoria local en célula procede de una sola célula. La memoria local en célula ofrece un rendimiento mejor que la memoria intercalada cuando los procesos que obtienen acceso a la memoria siempre se ejecutan en las CPU de la misma célula que contiene la memoria.

La memoria local en célula sólo se admite en las nParticiones que funcionan con HP-UX 11i v2 (B.11.23), SuSE Linux Enterprise Server 9 o Microsoft® Windows®. La configuración de memoria local en célula conlleva varias ventajas y desventajas. Consulte la Guía de configuración para obtener más información.

ver también memoria intercalada

migración dinámica de CPU

Característica del producto vPars que permite agregar CPU no enlazadas a una partición virtual, o eliminarlas de una partición virtual, mientras está en funcionamiento la partición virtual.

nombre de partición

Una cadena ASCII de hasta 64 caracteres (para nParticiones) o de hasta 239 caracteres (para particiones virtuales). Aporta una forma de identificar una partición que tenga sentido para el administrador del sistema. Los caracteres permitidos son: a-z, A-Z, 0-9, ., y _ (subraya). Los nombres de nPartición también pueden utilizar el - (guión), y el espacio, pero estos caracteres no se permiten en los nombres de partición virtual.

En el caso de las nParticiones, los nombres de partición no tienen que ser únicos, puesto que el número de partición aporta un identificador de partición único. Los nombres de partición virtual deben ser únicos en el marco de la nPartición o del servidor que ejecute el producto vPars.

nPartición

Una partición de un servidor HP que consta de un grupo de células (que contienen CPU y memoria) y chasis de E/S (que contienen dispositivos de E/S). Cada nPartición funciona independientemente de las demás nParticiones y puede ejecutar una sola instancia de un sistema operativo o se puede seguir dividiendo en particiones virtuales (en los sistemas que admiten el producto vPars).

ver también partición virtual

nPartición activa

Una nPartición está activa si al menos una de las células de la nPartición está activa.

ver también nPartición inactiva

nPartición inactiva

Una nPartición está inactiva sólo cuando todas sus células están inactivas.

ver también nPartición activa

nPartición local

En un contexto en el que se está ejecutando un comando de partición, la nPartición local es la nPartición que ejecuta el comando.

ver también partición virtual actual

ver también nPartición remota

nPartición remota

En un contexto en el que se está ejecutando un comando de partición, una nPartición remota es toda nPartición que difiera de la que ejecuta el comando.

ver también nPartición local

nPartition Configuration Privilege

Característica disponible en los modelos de servidor más recientes que se puede utilizar para restringir la capacidad de los usuarios Administrator (root) en una nPartición para afectar a las demás nParticiones. Esta característica se configura con el comando PARPERM en la interface de comandos del procesador de servicio. Para obtener más información, consulte el tema de ayuda Privilegio de configuración.

nPartition Provider

El proveedor de servicios WBEM para facilitar información de una nPartición en los sistemas con particiones.

número de partición

A cada nPartición se le asigna un número único entre 0 y el número máximo de particiones admitidas menos 1. El número de partición identifica de forma única a una nPartición individual en un complejo.

opciones de célula central

Información incluida en los datos de configuración de la partición de cada nPartición que guía al firmware de sistema en la elección de la célula central de la partición. Las células (si las hay) que se han identificado como opciones de célula central se prueban primero, antes de que el firmware de sistema aplique su algoritmo de selección de célula central por defecto.

PACI
ver interface de consola de partición

partición

Un subconjunto del procesador, la memoria y otros recursos de hardware de un servidor, en el que se puede ejecutar una sola instancia de un sistema operativo. El particionado permite a un servidor individual ejecutar varias instancias del sistema operativo, ejecutándose cada una de ellas en su propia plataforma, aislada de las demás particiones.

Partition Manager se ocupa de dos tipos principales de particiones: las nParticiones y las particiones virtuales (vPars). Según el modelo de servidor, se admitirán uno o ambos tipos de particiones.

partición de hardware
ver nPartición

partición virtual

Una partición de software de un servidor o de una sola nPartición, en la que cada partición virtual puede ejecutar su propia instancia del sistema operativo. Una partición virtual no puede abarcar un límite de nPartición.

ver también nPartición

partición virtual actual

En un contexto en el cual se está ejecutando un comando de partición virtual, la partición virtual actual es la partición virtual que ejecuta el comando.

ver también nPartición local

PCD
ver datos de configuración de la partición

PCI

Sigla en inglés de Peripheral Component Interconnect (Interconexión de componentes periféricos), estándar para la conexión entre un procesador y los dispositivos conectados.

PCI-X

Versión mejorada de PCI.

PDC
ver firmware de sistema

PDH
ver hardware dependiente del procesador

perfil del complejo

La estructura de datos administrada por el procesador de servicio que representa la configuración de un complejo. El perfil del complejo consta de los datos de configuración estables accesibles en el complejo y los datos de configuración de la partición de todas las particiones.

Peripheral Component Interconnect
ver PCI

procesador de servicio

El procesador de servicio es un procesador de soporte independiente para servidores HP que admiten nParticiones. Ofrece un menú de comandos de nivel de servicio, además de comandos para restablecer y reiniciar las nParticiones, y para configurar diversos parámetros.

El procesador de servicio de los servidores HP se denomina a veces el Management Processor (MP) y otras veces el Guardian Service Processor (GSP).

reconfiguración del complejo

El proceso de efectuar un cambio en los datos de configuración estables accesibles en el complejo. El proceso sólo dura unos segundos, excepto cuando el procesador de servicio tiene que esperar a que las células afectadas se inactiven. Mientras está en curso una reconfiguración del complejo, no se pueden hacer otros cambios en los datos de configuración estables accesibles en el complejo.

recursos disponibles

Las células y los chasis de E/S que no están asignados a una nPartición; o las CPU, la memoria y los recursos de E/S que no están asignados a una partición virtual. Estos recursos están disponibles para su uso en las particiones nuevas o se pueden agregar a las particiones existentes.

registro de chasis

Término utilizado en modelos anteriores de servidor para el registro de sucesos.

registro de sucesos

Mecanismo que permite notificar los sucesos significativos de hardware y software sin depender de una operación de E/S normal. Para consultar los registros de sucesos, inicie una sesión en el procesador de servicio y utilice el comando SL (Show Logs, Mostrar registros).

reinicialización dura (hard reset)

Una reinicialización dura se comporta de forma parecida al comando reset (RS) accesible en el símbolo del sistema del procesador de servicio. Interrumpe inmediatamente el sistema operativo y todas las aplicaciones, sin detenerse a crear un archivo de volcado de sucesos.

ver también transferencia de control

reinicio para reconfiguración

El proceso de reiniciar una nPartición de modo que todas las células activas de la nPartición se restablezcan con el estado el inicio está bloqueado (BIB) definido. Cuando el sistema operativo que se ejecuta en la nPartición termina de cerrarse, dichas células empiezan la secuencia de autocomprobación de encendido y, a continuación, esperan a que el procesador de servicio borre el estado BIB. Cuando todas las células de la nPartición terminan la autocomprobación, el procesador de servicio inicia la nPartición.

En el sistema operativo HP-UX, el reinicio para reconfiguración se lleva a cabo con ayuda del comando reboot(1M) o del comando shutdown(1M), utilizando el parámetro -R. El parámetro -H no debe utilizarse, para que la nPartición se reinicie automáticamente después de la reconfiguración.

En los sistemas operativos Linux y Microsoft® Windows®, el proceso de reinicio normal efectúa el reinicio para reconfiguración.

ver también cierre para reconfiguración

SBA
ver adaptador de bus del sistema

SCCD
ver datos de configuración estables accesibles en el complejo

sistemas con arquitectura Itanium®

Sistemas integrados en cualquier versión de la arquitectura de la gama de procesadores Intel® Itanium®, en cuyo desarrollo colaboran Hewlett-Packard e Intel.

SO

Sistema operativo

sopladores de los armarios

Los ventiladores de refrigeración principales que están ubicados en la parte superior de los armarios para informática de un servidor HP Superdome y que aportan el principal caudal de aire a través del armario.

subsistema de utilidades

El subsistema de utilidades incluye:

El subsistema de utilidades ofrece la infraestructura para la administración de plataformas. Las características y los servicios que incorpora están accesibles a través de la interface de usuario del procesador de servicio, parmgr(1M), y de otras herramientas de administración de plataformas.

tarjeta posterior maestra de E/S

La tarjeta principal posterior a la que se conecta un chasis de E/S.

TdC
ver transferencia de control

transferencia de control (TdC)

Una reinicialización blanda (soft reset) que interrumpe el sistema operativo y todas las aplicaciones, y hace que se guarde un archivo de volcado de sucesos en el dispositivo de volcado, si hay uno definido.

ver también reinicialización dura (hard reset)

unidad reemplazable en las instalaciones (Field Replaceable Unit) (FRU)

Los elementos que el especialista de campo puede sustituir individualmente. Entre ellos se incluyen los elementos con capacidad para conexión en funcionamiento y para intercambio en funcionamiento, y muchos elementos con los que se trabaja sin conexión.

URL

Sigla en inglés de Uniform Resource Locator (Localizador uniforme de recursos), una dirección web conforme a la especificación [RFC 2396].

usar en el siguiente inicio

Un indicador que se define por cada célula en los datos de configuración de la partición. Si una célula está asignada a una partición y este indicador no está definido, la célula no se activa la siguiente vez que la partición se inicie. El firmware de sistema utiliza este indicador durante el proceso de inicio de una partición.

ventiladores de E/S

Los ventiladores utilizados para refrigerar los chasis de E/S. Se integran tanto en los armarios de ampliación de E/S como en los armarios para informática. Los ventiladores de E/S son distintos de los sopladores de los armarios.

VFP
ver Virtual Front Panel

virtual console

Característica del producto vPars que permite utilizar un solo puerto de la consola de hardware como si fuera la consola de varias particiones virtuales.

Virtual Front Panel (VFP)

Interface que ofrece el procesador de servicio cuya función es mostrar el estado de inicio/ejecución de las nParticiones.

vPars

Producto de software de HP que proporciona particiones virtuales.

vPars monitor

El programa que administra la asignación de recursos a las particiones virtuales en un sistema con capacidad para vPars. Para habilitar las particiones virtuales, el programa vPars monitor debe iniciarse en lugar de un kernel HP-UX normal. Cada partición virtual que se ejecuta bajo el monitor inicia, a continuación, su propio kernel HP-UX.

El programa vPars monitor lee y actualiza la base de datos de particiones vPars, inicia las particiones virtuales y los kernels de las mismas, y emula determinadas llamadas de firmware.

WBEM
ver Web-Based Enterprise Management

Web-Based Enterprise Management (WBEM)

Conjunto de normas de servicios de información basados en la Web desarrollados por Distributed Management Task Force, Inc. Un proveedor de servicios WBEM ofrece acceso a un recurso. Los clientes WBEM envían solicitudes a los proveedores para obtener información sobre los recursos registrados y para obtener acceso a los mismos.

ver también nPartition Provider

XBC
ver chip de barra cruzada