Acerca de esta vista
Esta vista facilita información accesible en el complejo y una tabla sinóptica donde consta la cantidad de recursos de hardware encendidos en el complejo.
Propiedades generales del complejo
La tabla Propiedades generales del complejo muestra los atributos del sistema de servidor HP que abarca el complejo.
Tabla 1 Campos de la tabla Propiedades generales del complejo Nombre del complejo |
El nombre que identifica a este complejo. Se trata de una cadena con una longitud máxima de 20 caracteres. Se pueden utilizar espacios, puntuación y la mayoría de los demás caracteres que no sean alfanuméricos (con la excepción de que el primer carácter no puede ser un espacio). El nombre del complejo sólo es una descripción del complejo, no tiene ningún significado para Partition Manager y no tiene por qué ser único. No obstante, para evitar confusión, se recomienda encarecidamente que se asigne un nombre único a cada complejo.
El nombre del complejo se puede cambiar seleccionando la acción Complejo Definir nombre del complejo.
| Nombre del producto |
El nombre del producto de servidor asociado al complejo.
| Número de serie |
El número de serie del complejo del servidor.
| Número de producto: Actual |
El número de producto original se asigna de fábrica. Si se realizó una mejora local, es posible que el técnico de soporte técnico local haya asignado un nuevo número de producto para que se corresponda con la configuración mejorada. En caso contrario, este número será igual al número de producto original.
| Número de producto: Original |
El número de producto asignado de fábrica.
| Revisión del perfil del complejo |
El número de revisión que identifica el formato interno del perfil del complejo. Esto garantiza que la información sobre el perfil se interprete correctamente aun cuando el formato de dicha información cambie en revisiones futuras.
| Ubicación del procesador de servicio activo |
El armario que contiene el procesador de servicio activo. Los complejos pueden alojar varios procesadores de servicio, pero sólo puede haber uno activo. Según el modelo de servidor, el número del armario puede ir seguido de otro número de E/S central.
|
Resumen de componentes
La tabla Resumen de componentes muestra la cantidad que hay de cada tipo de recurso de hardware que está encendido en el complejo.
Tabla 2 Campos de la tabla Resumen de componentes Armarios para informática |
La cantidad de armarios para informática encendidos que hay en el complejo.
| Armarios de E/S |
La cantidad de armarios de ampliación de E/S encendidos que hay en el complejo.
| nParticiones |
La cantidad de nParticiones activas que hay en el complejo.
| Células |
La cantidad de células encendidas que hay en el complejo.
| CPU |
La cantidad de CPU encendidas que hay en todas las células del complejo.
| DIMM |
La cantidad de módulos DIMM encendidos que hay en todas las células del complejo.
| Memoria |
La cantidad total de memoria (en gigabytes) instalada en todos los módulos DIMM encendidos del complejo.
| Chasis de E/S |
La cantidad de chasis de E/S encendidos que hay conectados a las células encendidas del complejo.
| Tarjetas de E/S |
La cantidad de tarjetas de E/S instaladas en las ranuras de tarjeta de E/S encendidas que están ubicadas en los chasis de E/S encendidos conectados a las células encendidas del complejo.
|
AccionesA la derecha de cada vista hay un menú de acciones que Partition Manager puede llevar a cabo. Dichas acciones se agrupan en seis submenús. Para ampliar un submenú, haga clic en el icono
ubicado a la izquierda del nombre del submenú. Aparecerán las acciones presentadas debajo del submenú y el icono se cambiará por
. Haga clic en dicho icono para contraer el submenú. Las acciones presentadas debajo del submenú se ocultarán y el icono volverá a cambiarse por
. Cuando Partition Manager se inicia, todos los submenús se contraen. Al cambiar de vistas, los submenús ampliados permanecerán ampliados y los submenús contraídos permanecerán contraídos. No aparecen todas las acciones en el menú de cada vista. Algunas acciones que sí aparecen en el menú se deshabilitan en determinadas condiciones. Las acciones deshabilitadas se muestran atenuadas en el menú y no se puede hacer clic en ellas. Las acciones se habilitan o deshabilitan según el estado actual del sistema y de qué objetos estén actualmente seleccionados. Si coloca el cursor del mouse encima del nombre de una acción sin hacer clic, aparecerá una información sobre herramientas emergente. Si la acción está habilitada actualmente, el texto explicará en qué consiste la acción. Si la acción está deshabilitada actualmente, el texto explicará por qué lo está. La siguiente tabla muestra las acciones habilitadas de esta vista. Las acciones que no se pueden habilitar en esta vista no se incluyen.
A la derecha de cada submenú y acción hay una breve descripción, incluidos los requisitos para que la acción se habilite. Si las condiciones necesarias no se cumplen, la acción se atenúa en el menú y no se puede seleccionar. Haga clic en el nombre de una acción para ir a la ayuda detallada de la misma.
Tabla 3 Menú de acciones ![[-]](menu_close.gif) | Complejo | Las acciones asociadas al complejo general. Estas acciones se habilitan en todas las vistas. | | | Cambia el nombre del complejo. | | | Ejecuta una serie de detectores de problemas para analizar el mantenimiento general del complejo. | | | Apaga todos los indicadores de atención. | | | Presenta un informe de texto que muestra la composición detallada y el estado de todo el complejo. | ![[-]](menu_close.gif) | nPartición | Las acciones asociadas a una o varias nParticiones existentes. Crear nPartición se habilita en todas las vistas. Otras acciones relacionadas con la nPartición se habilitan cuando se selecciona una nPartición o ésta se selecciona implícitamente en el ámbito actual. En un ámbito de la célula o un ámbito del chasis de E/S, se considera que la nPartición que contiene la célula o el chasis de E/S está seleccionada implícitamente. | | | Inicia el asistente para Crear nPartición a fin de crear una nPartición nueva. Obligatorio: debe haber células libres en el complejo. No debe haber seleccionada ninguna célula que no sea libre. Opcional: si se selecciona alguna de las células libres, estas células se preseleccionarán en el paso Seleccionar células del asistente. | ![[-]](menu_close.gif) | Herramientas | Las acciones de utilidad facilitadas por Partition Manager. Estas acciones están habilitadas siempre. | | | Realiza un nuevo análisis del complejo y actualiza la presentación. | | | Presenta el archivo de registro de la administración del sistema en el sistema donde se ejecuta Partition Manager. | | | Vuelve a la pantalla de autenticación del usuario a fin de conectar con otro complejo. | ![[-]](menu_close.gif) | Ayuda | Estas acciones muestran la ayuda en línea en una ventana de navegador independiente. Si ya hay abierta una ventana de ayuda en el navegador, dicha ventana se vuelve a utilizar para la página de ayuda seleccionada. Estas acciones seleccionan la página de ayuda inicial que se mostrará. A partir de esta página de ayuda inicial, se puede navegar a cualquier otra página de ayuda. Estas acciones están habilitadas siempre. | | | Presenta ayuda que sea específica del contexto actual. La página de ayuda que se muestre se asociará a la vista actual. | | | Presenta el tema de ayuda Descripción general. Este tema facilita una introducción a Partition Manager y las nociones y la terminología que se utilizan en la aplicación y en la ayuda en línea. | | | Presenta el tema de ayuda Acerca de Partition Manager. Esta página muestra la versión, el historial de revisión, la información sobre copyright y marcas comerciales, y otros avisos legales del producto. |
|