HP

Ayuda sobre Partition Manager

Español
  Descripción general   

Descripción general

»Tabla de contenido
»Índice
»Apoyo
Descripción general
»Características y capacidades
»Acerca del particionado
»Inicio y detención
»Ámbito del complejo
»Ámbito de la partición
»Ámbito de la célula
»Ámbito del chasis de E/S
»Acciones
»Indicadores de estado
»Mensajes
»Notas de la revisión
»Acerca de Partition Manager
»Glosario
»Utilización de la ayuda
» Introducción al Partition Manager
» Componentes comunes de las vistas de Partition Manager
» Utilización de la interface
» El indicador de ámbito
» Actualización de los datos
» Utilización de las fichas para cambiar de vista
» La leyenda de partición
» Objetos activos
» El menú de acciones
» Selección de objetos

Esta página facilita una introducción a Partition Manager que incluye una descripción general de la interface de usuario y una explicación de los conceptos y la terminología utilizados en todo el programa. Haga clic en cualquiera de los temas anteriores para obtener acceso directo a la sección correspondiente de esta página.

Para obtener información sobre el sistema de ayuda en línea, consulte la página Utilización de la ayuda. Para obtener los enlaces a la documentación relacionada, los servicios de soporte técnico del producto y otros recursos en línea, consulte la página Apoyo. Para ver el número de versión del producto, el aviso de copyright y otros avisos legales, consulte la página Acerca de.

Introducción al Partition Manager

Partition Manager (parmgr) es una aplicación basada en la Web que permite a los administradores de sistema utilizar una práctica interface gráfica de usuario (GUI) para configurar y administrar nParticiones en sistemas de servidor HP. Partition Manager también puede detectar varios tipos de problemas de configuración.

A Partition Manager se obtiene acceso desde un navegador web. Para obtener información sobre cómo iniciar Partition Manager, consulte el tema de ayuda Inicio y detención. Para obtener información sobre las características de Partition Manager, consulte el tema de ayuda Características y capacidades.

Para utilizar Partition Manager, deben tenerse conocimientos básicos de las nociones y la terminología asociadas a los productos de particionado HP. Si no está familiarizado con las nParticiones, las particiones virtuales ni los componentes de servidor HP que las admiten, examine el tema de ayuda Acerca del particionado.

Componentes comunes de las vistas de Partition Manager

La Figura 1 ilustra una vista típica de Partition Manager. Los componentes de la vista se describen más detalladamente en las siguientes secciones.

Figura 1 Ejemplo de vista de Partition Manager

vista de partition manager con llamadas

1El indicador de ámbito muestra qué parte del complejo se ve actualmente. En este ejemplo, el ámbito actual es todo el complejo denominado “Dept Complex”.
2Las fichas se utilizan para desplazarse entre las vistas del mismo ámbito.
3La hora del Último análisis del complejo indica cuándo se inició esta sesión o cuándo borró por última vez Partition Manager su memoria caché de información sobre el estado de los componentes del complejo. Por tanto, se garantiza que todos los datos mostrados por Partition Manager sean posteriores a dicha hora. La memoria caché se puede borrar manualmente, actualizando la hora del Último análisis del complejo, al hacer clic en el botón [Actualizar] de Partition Manager o al seleccionar HerramientasActualizar datos en el menú de acciones. Para obtener más información, consulte la sección Actualización de los datos.
4Haga clic en el enlace Cerrar sesión para terminar la sesión de Partition Manager y volver a la pantalla de inicio de sesión. Este enlace no se muestra cuando Partition Manager se ejecuta en un espacio de trabajo bajo HP System Management Homepage.
5La leyenda de partición identifica qué componentes pertenecen a cada nPartición y cuáles son recursos disponibles.
6El menú de acciones presenta las acciones que se pueden llevar a cabo en la vista actual.
7Los objetos con un cuadro de selección se pueden seleccionar para acciones posteriores. Para seleccionar un objeto, haga clic en el cuadro de selección que le corresponda para que aparezca una marca de verificación en su interior. La Tabla de elementos seleccionados se actualiza siempre que se selecciona o se anula la selección de los objetos de la vista.
8Se puede hacer clic en un objeto de texto activo para cambiar al ámbito del objeto mencionado.
9Se puede hacer clic en un objeto de imagen activo para cambiar al ámbito del objeto asociado.
10La leyenda del estado del hardware muestra el significado de cada uno de los iconos que representan el estado de un objeto de la vista.

Utilización de la interface

Normalmente hay cuatro formas de cambiar la vista actual o de llevar a cabo otras acciones en una vista de Partition Manager.

  1. Haga clic en un objeto de texto activo del indicador de ámbito para cambiar a un ámbito nuevo. Para obtener más información, consulte la sección Indicador de ámbito, que se presenta más adelante.

  2. Haga clic en una ficha para pasar a otra vista del ámbito actual. Para obtener más información, consulte la sección Utilización de las fichas para cambiar de vista, que se presenta más adelante.

  3. Haga clic en un objeto de imagen activo u objeto de texto activo. Esto cambiará el ámbito para mostrar más detalles sobre el objeto. Para obtener más información, consulte la sección Objetos activos, que se presenta más adelante.

  4. Seleccione una acción en el menú de acciones ubicado en el margen derecho de la vista. Para obtener más información, consulte la sección menú de acciones, que se presenta más adelante.

Evite utilizar los botones “Atrás” y “Adelante” del navegador en Partition Manager (excepto en la ayuda en línea). Cuando se utilizan dichos botones, Partition Manager no puede distinguir que se ha cambiado a una vista diferente. Esto puede causar problemas, entre ellos la presentación errónea de qué objetos están seleccionados en la vista actual. En su lugar, utilice los enlaces y botones de navegación facilitados por Partition Manager.

Si en efecto utiliza los botones “Atrás” o “Adelante” del navegador, puede actualizar los datos mostrados haciendo clic en el botón de Partition Manager [Actualizar] de la parte superior derecha de la ventana o seleccionando la acción HerramientasActualizar datos del menú de acciones.

El indicador de ámbito

El término ámbito hace referencia al campo de visión que muestra Partition Manager en un momento dado. Un ámbito más amplio permite ver más componentes del sistema, pero con menos detalles que en el caso de un ámbito más reducido. La jerarquía de ámbitos se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1 Niveles de ámbito

» Complejo

(el ámbito más amplio)

El ámbito del complejo abarca todos los componentes de hardware y software del sistema de servidor, incluidas las nParticiones del complejo.

» Partición

El ámbito de la partición abarca todos los recursos pertenecientes a una sola nPartición.

» Célula
» Chasis de E/S

(el ámbito más reducido)

El ámbito de la célula abarca las CPU y la memoria de una sola célula, y los chasis de E/S que estén conectados a la célula.

El ámbito del chasis de E/S abarca un solo chasis de E/S, las ranuras de tarjeta de E/S del mismo y las tarjetas de E/S instaladas en dichas ranuras.

 

El indicador de ámbito se muesta en la parte superior izquierda de todas las vistas de Partition Manager (consulte la Figura 1). El indicador de ámbito muestra la ubicación actual en la jerarquía de ámbitos. Los niveles de la jerarquía se muestran de arriba abajo, empezando por el ámbito del complejo hasta descender al ámbito actual. Cada nivel incluye el identificador de ámbito seguido del nombre del objeto al que hace referencia el ámbito.

La Figura 2 ilustra un ejemplo del posible aspecto del indicador de ámbito en una vista del ámbito del chasis de E/S. Tenga en cuenta que el indicador de ámbito no muestra cómo se llegó a esta vista. Por ejemplo, podría haber llegado a la vista del chasis de E/S desde una vista del ámbito de la célula, pero el ámbito de la célula no aparecerá en el indicador de ámbito.

Figura 2 Ejemplo de indicador de ámbito

ejemplo de indicador de ámbito

1La ubicación actual es el ámbito del chasis de E/S y la vista incluye el chasis de E/S número 1 del armario 0, del compartimento de E/S 0.
2Este chasis de E/S está asignado al número de nPartición 0, con el nombre de partición “Test”. Se puede cambiar a la vista Hardware del ámbito de la partición correspondiente a esta nPartición haciendo clic en el nombre de la partición.
3Esta nPartición está en el complejo denominado “Dept Complex”. Se puede cambiar a la vista Hardware del ámbito del complejo haciendo clic en el nombre del complejo.

Hacer clic en el nombre del complejo del indicador de ámbito es la forma más rápida de volver desde cualquier otro complejo a la vista más amplia de todo el complejo. Si ya se encuentra en el ámbito del complejo, no podrá hacerse clic en el nombre del complejo.

El indicador de ámbito no muestra ningún ámbito que sea más reducido que el ámbito actual. En el ámbito de la partición, sólo se muestran las dos primeras líneas. En el ámbito del complejo, sólo se muestra la primera línea.

Actualización de los datos

La hora del Último análisis del complejo se muestra en la parte superior derecha de todas las vistas (consulte la Figura 1). Se trata de la hora en que se inició la presente sesión o en que Partition Manager borró por última vez la memoria caché de información sobre el estado de los componentes del complejo. Por tanto, se garantiza que todos los datos mostrados por Partition Manager sean posteriores a dicha hora.

Partition Manager borra parte de la información almacenada en la memoria caché cuando se llevan a cabo acciones que cambian el estado del complejo. Para borrar toda la memoria caché, actualizando la hora del Último análisis del complejo, haga clic en el botón [Actualizar] de Partition Manager o seleccione HerramientasActualizar datos en el menú de acciones.

En esta sección, se hace referencia al botón [Actualizar] de Partition Manager mostrado en la Figura 1. Hacer clic en el botón Actualizar del navegador web no borra la memoria caché de Partition Manager ni actualiza los datos mostrados.

El estado del complejo puede experimentar cambios como consecuencia de acciones que Partition Manager desconoce, por ejemplo, a través de los comandos partition(1), o de otra instancia de actuación de Partition Manager en este complejo. Actualizar los datos pondrá al día la presentación.

Actualizar los datos también hará desaparecer los problemas causados por el uso de los botones del navegador “Atrás” y “Adelante”. Si se utilizan dichos botones, Partition Manager no puede distinguir que se ha cambiado a una vista diferente. Esto puede causar problemas, incluida la presentación errónea de qué objetos están seleccionados en la vista actual (consulte más arriba Nota importante sobre los botones Atrás y Adelante).

Utilización de las fichas para cambiar de vista

Una vista es una página individual mostrada por Partition Manager. Cada vista presenta un subconjunto de los componentes del complejo. Se puede seleccionar cualquier vista dentro del mismo ámbito haciendo clic en la ficha de dicha vista cerca de la parte superior de la página (consulte la Figura 1).

Cada ámbito presenta su propio conjunto de vistas. Para obtener información sobre las vistas disponibles para cada ámbito, haga clic en los enlaces de la Tabla 1 que se presenta más arriba.

La leyenda de partición

La leyenda de partición aparece cerca de la parte superior de la mayoría de las vistas (consulte la Figura 1). La leyenda de partición enumera el nombre de cada nPartición del complejo. Cada nPartición tiene su propio código de color y su propio número de partición, que se muestra dentro de un icono de círculo pequeño, como éste: (1). El código de color y el icono de número de partición se utilizan para asociar cada nPartición a los recursos mostrados que le correspondan. Si el complejo contiene células y chasis de E/S que no están asignados a ninguna nPartición, la leyenda de partición también incluirá una entrada denominada Disponible, con un fondo de color blanco y el icono (A).

Puede hacer clic en cualquier nombre de nPartición para ver los detalles de dicha nPartición. Al hacerlo, obtendrá acceso a la Vista Hardware del ámbito de la partición correspondiente a esa nPartición.

Puede hacer clic en la entrada Disponible para ver los detalles relativos a los recursos disponibles. Al hacerlo, obtendrá acceso a la Vista Hardware del ámbito de la partición correspondiente a los recursos disponibles.

Para llevar a cabo una acción en una nPartición específica, selecciónela haciendo clic en el cuadro de selección ubicado delante del nombre de partición. A continuación, podrá elegir acciones en el menú de acciones que actúen en la nPartición seleccionada.

Objetos activos

Se puede hacer clic en los objetos activos para cambiar la vista actual. Los objetos activos disponibles varían según el tipo de vista (consulte la Figura 1 para obtener más ejemplos). El símbolo » precede a los objetos de texto activos y éstos se muestran en un tipo de letra negrita de color azul. Las imágenes activas se indican de una manera que depende del navegador. Normalmente, el cursor se convierte en un dedo índice u otro icono. En la mayoría de los navegadores, aparecerá un cuadro emergente de información sobre herramientas cuando el cursor del mouse se cierna sobre una imagen activa. La información sobre herramientas contendrá un texto breve que identifica el objeto ubicado debajo del cursor del mouse.

El menú de acciones

A la derecha de cada vista hay un menú de acciones que Partition Manager puede llevar a cabo (consulte la Figura 1). Dichas acciones se agrupan en seis submenús. Para ampliar un submenú, haga clic en el icono [+] ubicado a la izquierda del nombre del submenú. Aparecerán las acciones presentadas debajo del submenú y el icono se cambiará por [-]. Haga clic en dicho icono para contraer el submenú. Las acciones presentadas debajo del submenú se ocultarán y el icono volverá a cambiarse por [+].

Cuando Partition Manager se inicia, todos los submenús se contraen. Al cambiar de vistas, los submenús ampliados permanecerán ampliados y los submenús contraídos permanecerán contraídos.

No están disponibles todas las acciones en todas las vistas. Las acciones deshabilitadas se muestran atenuadas en el menú y no se puede hacer clic en ellas. Si coloca el cursor del mouse encima del nombre de una acción, aparecerá una información sobre herramientas emergente. Si la acción está habilitada actualmente, el texto explicará en qué consiste la acción. Si la acción está deshabilitada actualmente, el texto explicará por qué lo está. Las acciones se habilitan o deshabilitan según el estado actual del sistema, lo cual abarca la vista actual y los objetos seleccionados actualmente en dicha vista.

Para obtener más información sobre cómo seleccionar objetos, consulte más adelante Selección de objetos.

Para obtener más información sobre el menú de acciones, consulte la página de ayuda Acciones.

Selección de objetos

Algunas acciones se deshabilitan a no ser que se seleccione antes uno o varios objetos. Las acciones deshabilitadas se atenúan en el menú de acciones y no se puede hacer clic en ellas.

Para seleccionar un objeto mostrado en la vista, haga clic en la casilla de verificación contigua al objeto. Al seleccionar el objeto, aparecerá una marca de verificación en la casilla de verificación. Para borrar la marca de verificación y cancelar la selección, vuelva a hacer clic en la casilla. Se pueden seleccionar varios objetos en la vista, pero algunas acciones se deshabilitarán cuando se seleccionen varios objetos.

Los objetos también pueden estar seleccionados implícitamente en el ámbito actual. En el ámbito de una nPartición, la nPartición mostrada se selecciona implícitamente. En el ámbito de una célula o chasis de E/S, la célula mostrada y el chasis de E/S conectado se seleccionan implícitamente, como también lo es la nPartición que alberga la célula y el chasis de E/S. Los objetos seleccionados implícitamente no presentan una marca de verificación y no entran en el recuento de la tabla de elementos seleccionados, pero sí habilitan las acciones que necesitan que dichos objetos se seleccionen.

Debajo del menú de acciones, hay una tabla que contiene un resumen de todos los elementos seleccionados actualmente. Esta tabla se actualiza automáticamente a medida que se seleccionan objetos o se anula la selección de los mismos. Es posible que algunos objetos seleccionados no puedan verse en la vista actual o que se hayan desplazado por debajo de la parte inferior de la página. Si desea cancelar todas las selecciones, o comenzar desde el principio la selección de objetos, haga clic en el botón [Anular selección] de la parte inferior de la tabla.

Si se selecciona algún elemento, el título de la tabla de elementos seleccionados se convierte en un enlace activo. Al hacer clic en este enlace, aparecerá una página donde se relacionan todos los artículos seleccionados. Puede hacer clic en cualquier elemento de esta lista para ver detalles adicionales sobre el elemento seleccionado.

Tabla 2 Tabla de elementos seleccionados

nParticiones

La cantidad de nParticiones que están seleccionadas.

Células

La cantidad de células que están seleccionadas.

Chasis de E/S

La cantidad de chasis de E/S que están seleccionados.

Ranuras de E/S

La cantidad de ranuras de tarjeta de E/S que están seleccionadas.

[Anular selección]

Se cancelan todas las selecciones, eliminándose la marca de verificación de la casilla de verificación de cada objeto y restableciéndose en cero todos los valores de los objetos seleccionados.